
El cobre cerró en cUS$ 421,3 por libra, registrando un incremento del 3,8% en comparación con el cierre de la semana anterior. Con este aumento, el precio promedio en lo que va del año alcanza los cUS$ 408 por libra, reflejando la volatilidad de los mercados frente a diversos factores económicos y políticos.
El precio del cobre cerró la primera semana de febrero en cUS$ 421,3 por libra, registrando un incremento del 3,8% en comparación a la última semana de enero. El precio estuvo influenciado por la incertidumbre derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos y las represalias comerciales de China. El anuncio de un arancel del 10% a las importaciones chinas y del 25% a productos de Canadá y México generó temores de una desaceleración económica global. Sin embargo, la suspensión temporal de los aranceles a México y Canadá alivió parcialmente la presión en los mercados, impulsando el valor del cobre.
Otro factor determinante en la volatilidad del precio fue el impacto del Año Nuevo Lunar en China, que redujo la demanda temporalmente debido a la inactividad en los mercados. No obstante, tras la reanudación de las operaciones, la demanda de metales mostró un repunte, favoreciendo la recuperación del cobre en la segunda mitad de la semana. Además, las expectativas de nuevos estímulos económicos en China también contribuyeron a sostener la demanda de metales industriales.
Finalmente, la depreciación del dólar estadounidense favoreció la apreciación del cobre, sumándose a la preocupación por la oferta del metal. En este sentido, el anuncio de Anglo American sobre una caída del 6% en su producción de cobre en 2024 generó percepciones de menor suministro, lo que reforzó la tendencia al alza del metal rojo.