
Un análisis detallado de 14 distritos mineros permitirá optimizar la infraestructura, mejorar la gestión de recursos y fomentar un desarrollo más equilibrado de la industria.
El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) reveló un estudio pionero que identifica 14 distritos productivos mineros en Chile, una propuesta que busca superar las limitaciones de las divisiones administrativas tradicionales y mejorar el desarrollo sectorial. Reinaldo Salazar, gerente de estudios de SONAMI, destacó que “las generalizaciones pueden hacer daño” y subrayó la importancia de un análisis más detallado y específico, destacando que, por ejemplo, la Región de Antofagasta alberga cinco distritos distintos.
Utilizando tecnología avanzada como Sistemas de Información Geográfica (SIG), el estudio identificó zonas claves para la mediana minería y el litio, así como áreas de alta producción de gran minería. Este enfoque permitirá optimizar recursos, agilizar permisos y mejorar la integración de la cadena de valor. Jorge Riesco, presidente de SONAMI, celebró el avance y destacó que los 14 distritos representan más de 5 millones de toneladas de cobre anuales y cerca de 170 mil empleos directos.