
Aranceles
En conversación con la agencia Bloomberg Línea, el director para América Latina de BlackRock, Aitor Jauregui, señaló que el alto precio de las materias primas, incluyendo metales como el oro (que viene de superar los US$3.100 y anotarse un nuevo récord), la plata y el cobre, es una de las razones por las cuales creen que “América Latina está en una situación privilegiada”.
En entrevista con Bloomberg Línea, el director para América Latina de BlackRock (una de las mayores gestoras de activos del mundo, con sede en Nueva York), Aitor Jauregui, descartó que las medidas arancelarias, en el corto plazo, se vayan a traducir en una recesión, pero puede reducir crecimiento global y aumentar inflación.
El escenario más probable para BlackRock es uno de crecimiento más lento y una Inflación persistente, pero aun sin recesión.
¿América latina con ventaja?
El ejecutivo dijo a Bloomberg que, en el caso de Latinoamérica, México muestra un crecimiento modesto, pero estable debido a su vínculo con EE.UU.; Brasil mantiene una resiliencia interna, aunque vulnerable a shocks externos; Colombia tiene un crecimiento dinámico con cierta vulnerabilidad fiscal, en tanto que Chile y Perú están expuestos a precios del cobre y exportaciones agropecuarias.
En el caso de Argentina, dijo que potencialmente se enfrenta a riesgos de recesión si se amplifica la aversión al riesgo en el tiempo.
Según consignó Bloomberg, el ejecutivo señaló que, en medio de la escalada arancelaria, Latinoamérica queda mejor posicionada que Asia en un contexto como el actual. “Sobreponderamos emergentes frente a Asia”.
Aitor Jauregui señaló a Bloomberg, que el alto precio de las materias primas, incluyendo metales como el oro (que viene de superar los US$3.100 y anotarse un nuevo récord), la plata y el cobre, es una de las razones por las cuales creen que “América Latina está en una situación privilegiada”.
Demanda de litio y cobre: beneficio para Chile
De un lado, considera que la demanda de litio y cobre en 2025 aumentará por su uso en inteligencia artificial, centros de datos y transición hacia una economía baja en emisiones de carbono, beneficiando a países como Chile, Perú y Argentina, consignó el medio.