
Con una inversión estimada de US$3 mil millones, Salares Altoandinos busca posicionarse como un actor clave en la transición energética global.
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) eligió a Rio Tinto como socio operador del proyecto Salares Altoandinos, ubicado en la Región de Atacama. La iniciativa contempla una inversión inicial de US$3.000 millones y el uso de tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), que reduce el impacto ambiental y preserva el equilibrio hídrico. El proyecto cuenta con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que lo convierte en el depósito greenfield más grande del país.
“La propuesta que entrega mayor valor para ENAMI es la de Rio Tinto”, señaló Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de la estatal. Por su parte, Jakob Stausholm, CEO de Rio Tinto, afirmó: “Es un honor haber sido seleccionados para desarrollar este yacimiento de clase mundial”. La alianza contempla una participación inicial del 49% para ENAMI, aportes por US$425 millones de Rio Tinto y un marco de gobernanza compartido. Se estima que el proyecto podría generar más de US$15.000 millones para el país durante su ciclo de vida.