
25 años de Minera Los Pelambres
Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada. “Además, está ampliando su planta desalinizadora, “por lo tanto, estamos haciendo minería sustentable, minería del futuro y desarrollando los próximos 25 años para poder abastecer al mundo del cobre que se necesita para el futuro, para el desarrollo humano y el progreso”, comentó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta PLC.
Con una concurrida ceremonia al interior de su faena minera, ubicada en la comuna de Salamanca, la que contó con la asistencia del ministro de Hacienda, Mario Marcel, la ministra de Minería, Aurora Williams, el gobernador de la región de Coquimbo, Cristóbal Juliá; además de otras autoridades locales y regionales, máximos ejecutivos del Grupo Antofagasta Minerals, trabajadores y trabajadoras, y representantes de la comunidad; Minera Los Pelambres conmemoró este martes 20 de mayo sus 25 años de operación.
Actualmente la compañía, avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria, a través del que inició su transición hídrica al integrar agua de mar desalinizada a su proceso productivo. Hoy, desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional con el que podrá operar principalmente con agua recirculada y agua de mar.
Con una concurrida ceremonia al interior de su faena minera, ubicada en la comuna de Salamanca, la que contó con la asistencia del ministro de Hacienda, Mario Marcel, la ministra de Minería, Aurora Williams, el gobernador de la región de Coquimbo, Cristóbal Juliá; además de otras autoridades locales y regionales, máximos ejecutivos del Grupo Antofagasta Minerals, trabajadores y trabajadoras, y representantes de la comunidad; Minera Los Pelambres conmemoró este martes 20 de mayo sus 25 años de operación.
En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024); el uso de un 100% de energías renovables en la operación; la puesta en marcha de la primera planta desalinizadora de la zona central de Chile; y la protección de 27.000 hectáreas de áreas silvestres en la región de Coquimbo, las que incluyen 4 santuarios de la naturaleza.
Otro de los aspectos relevados durante la ceremonia fue la generación de empleo, que hoy promedia más de 6.800 personas (entre trabajadores propios y de empresas colaboradoras), con un 29% de dotación femenina entre sus trabajadores propios, muy por sobre el promedio de la industria, a lo que se suma el alto porcentaje de contratación de mano de obra local que posee actualmente la compañía, con siete de cada diez de sus trabajadores viviendo en la región de Coquimbo, y más del 53% en la provincia de Choapa.