
La candidata presidencial pidió mayor transparencia en torno a la alianza por el litio, mientras Codelco defendió el proceso y llamó a evitar su politización.
La candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI) solicitó a los parlamentarios de Chile Vamos revisar en detalle el acuerdo de asociación entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama. A través de sus redes sociales, la exalcaldesa pidió “examinar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de la industria en Chile”, generando sorpresa en el mundo político y económico.
Desde Codelco, el directorio encabezado por Máximo Pacheco respondió mediante una declaración pública, en la que destacó que el acuerdo “involucra a dos de las empresas más relevantes para nuestro país sobre un recurso natural crítico para el futuro del planeta”. A su vez, hicieron un llamado a “cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral”.
La estatal subrayó que el proceso ha sido transparente y sujeto a múltiples instancias de revisión. “Ambas empresas han dispuesto públicamente toda la información relevante”, afirmaron, destacando además que representantes de ambas firmas han concurrido al Congreso “en 12 oportunidades” para explicar los términos del acuerdo.
En cuanto a validaciones externas, el pacto ha sido aprobado sin condiciones por autoridades regulatorias en países como Bélgica, Japón, Brasil y la Unión Europea. A nivel local, aún se desarrolla la revisión de la Fiscalía Nacional Económica y la Comisión Chilena de Energía Nuclear, así como la Consulta Indígena liderada por Corfo. Además, “nuestros Tribunales Superiores de Justicia han confirmado la validez y legalidad de la actuación de Codelco”.
“El acuerdo creará un tremendo valor adicional para Chile”, recalcó el directorio, agregando que ha sido respaldado de forma unánime y que responde exclusivamente a criterios empresariales. En esa línea, concluyeron con un llamado directo: “Cuidemos a Codelco”.