
Escalada arancelaria entre EE. UU. y China genera volatilidad en el mercado del cobre, pero fuerte demanda china impulsa recuperación del precio.
El cobre cerró la semana del 7 al 11 de abril en US$ 4,16 por libra, con un alza semanal del 4%, a pesar de la fuerte volatilidad provocada por la guerra comercial entre EE. UU. y China. El precio promedio del metal rojo en lo que va del año se sitúa en US$ 4,22, superando en US$ 0,36 al registrado en el mismo período de 2024. El desplome inicial fue contenido por un repunte en la demanda desde China. “La demanda china jugó un rol estabilizador. Aprovechando los bajos precios, compradores chinos aumentaron significativamente sus adquisiciones, lo que impulsó un fuerte rebote durante el día de casi US$ 1.000 en el precio del cobre en la BML, el mayor movimiento desde 2009”, indicó Cochilco.
El conflicto arancelario, que incluyó gravámenes de hasta 125% por parte de China, desató una ola de ventas masivas, aunque la posterior “pausa de 90 días” anunciada por Trump alivió parcialmente la presión. Aun así, persisten señales de incertidumbre. Goldman Sachs redujo su proyección para el tercer trimestre a US$ 3,77 la libra, anticipando un superávit de 100.000 toneladas. Según datos de las principales bolsas, los inventarios globales cayeron 6,3% esta semana, aunque la baja en los warrants cancelados sugiere una pausa en la demanda inmediata.