
La divisa estadounidense roza los $960 en medio de temores por la economía china, debilidad en EE.UU. y decisión del Banco Central chileno de mantener la tasa de interés.
Este miércoles 30 de abril, el tipo de cambio en Chile registró un fuerte incremento en la apertura, alcanzando los $958, impulsado por la caída del precio del cobre y una serie de datos negativos desde China y Estados Unidos. La presión sobre la moneda local se acentuó tras el desplome del metal rojo, que retrocedió un 6,7% en la Bolsa Comex, justo antes del feriado extendido por el Día del Trabajador en China, país clave para la demanda de cobre.
El deterioro del sector manufacturero chino, evidenciado por un descenso mayor al previsto en los índices oficiales de gerentes de compras, alimentó la incertidumbre en los mercados. A esto se sumó la contracción del PIB en EE.UU. durante el primer trimestre, que cayó un 0,3% intertrimestral anualizado, junto con una baja en las nóminas privadas de empleo. Estos factores reforzaron el alza global del dólar, cuyo índice subía 0,2%, afectando directamente al peso chileno.
En este contexto, el Banco Central de Chile optó por mantener su tasa de interés, subrayando la necesidad de actuar con cautela ante un entorno externo volátil. El organismo señaló que esperará nuevos datos, especialmente los índices de consumo e inflación en EE.UU., antes de tomar decisiones futuras. Esta postura prudente fue bien recibida por el mercado, aunque no logró frenar el repunte de la divisa norteamericana.